La Confederación de trabajadores y trabajadoras de Universidades de las Américas y el Caribe (CONTUA), junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo han realizado el 8vo Congreso Ordinario el pasado 19 y 20 de mayo en República Dominicana. CONTUA, es una organización

La Confederación de trabajadores y trabajadoras de Universidades de las Américas y el Caribe (CONTUA),  junto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo han realizado el 8vo Congreso Ordinario el pasado 19 y 20 de mayo en República Dominicana.

CONTUA, es una organización sindical que agrupa a 26 sindicatos nacionales y federaciones de 19 países de las Américas, representando más de 500.000 trabajadoras y trabajadores del sector técnico-administrativo, personal de apoyo, no docentes y funcionarios/as de las Universidades Públicas de Latinoamérica y el Caribe.

 

AFUSACH se hizo presente en este congreso exponiendo y visibilizando la realidad de Chile, abordando diferentes temas como la  necesidad de una negociación ramal efectiva, la importancia de frenar el avance de la ultraderecha y de los discursos de odio, contra la diversidad y la organización.

Dentro de la 2da jornada del Congreso Ordinario, se formalizó el ingreso de FENTUECH a CONTUA, siendo la única Federación de Educación Superior Estatal chilena en ser parte de esta importante confederación. En esta instancia se aprobó una declaración de CONTUA, a la solicitud de AFUSACH, donde se plantea la necesidad urgente de un proyecto de Negociación Ramal por parte del Gobierno de Chile.

Se han marcado grandes hitos  para la representación chilena dentro de la mesa directiva de CONTUA ya que nuestro compañero Takuri Tapia, presidente de AFUSACH, fue elegido como Encargado de redes y relaciones Interuniversitarias; y nuestra compañera Carolina Cabrera, Secretaria General de AFUSACH, fue elegida como Vocera de Chile, un hito importante para la representación de nuestro país dentro la mesa directiva de CONTUA.

Finalmente, recordar que AFUSACH junto a FENTUECH participaron activamente del congreso, lo que permite construir y fortalecer lazos con las diferentes organizaciones que fueron parte de este evento, reafirmando el compromiso por la defensa de mejores condiciones laborales para las y los trabajadores universitarios, oportunidades de intercambios, relaciones interuniversitarias, entre otras tantas oportunidades y avances para nuestro sector Universitario.

NUNCA MÁS SIN LAS Y LOS TRABAJADORES